miércoles, 30 de noviembre de 2011

Destacada participación de Pando en el XVII Congreso de Clubes del Libro

Asistentes al XVII Congreso de la Ubcli en Trinidad.
Representaron a Pando Carmelita Pinto y Amalia Román Maradey.

Se torna un asunto de interés cultural nacional, promover en todo el país la formación de grupos de lectura de libros, hoy más aún que la tecnología digital tiende a desplazar al papel impreso, debilitando el hábito de la lectura como un valor comunitario…

por Silvia Antelo Aguilar*
La representación de Pando encabezada por la meritoria maestra Carmelita Pinto, fue una de las que aportó con mayor calidad de argumentos en cada uno de los debates del décimo séptimo Congreso Nacional de la Unión Boliviana de Clubes del Libro (Ubcli), realizado en las jornadas del 24 al 26 de noviembre pasados en la ciudad de Trinidad.
A partir de las ricas experiencias de esta entidad en la capital amazónica del país —donde especialmente los jóvenes son inculcados a no abandonar el gusto de leer un libro, a palpar la textura de las portadas y de las páginas que contienen vidas, mundos, ciencia, fantasía, diversión y conocimientos—, la profesora Pinto lanzó los lineamientos de una necesaria y urgente acción colectiva para promover grupos de lectura por doquier.
Hoy cuando la tecnología digital que sobresatura el flujo global de la información viene creando espacios de extremado individualismo a pesar de las “redes sociales”, rescatar el hábito de la lectura en papel es una necesidad que, al menos en Pando, viene sendo adecuadamente atendida por una red de clubes del libro impulsados por maestras como Carmelita Pinto y Amalia Romay Maradey.
Los clubes que se conforman en torno al libro —es su virtud— pueden tener identidades propias según las tendencias de sus componentes. Existen grupos que se forman para leer solamete la obra de Borges, por ejemplo, y partir de ello desarrollar una interactividad grupal de reflexión y entretenimiento a la vez.
No interesa si trata de temas reales o imaginarios, pero el libro transforma la realidad, la decodifica, la hace social, la humaniza”, sostiene el historiador y archivista Luís Oporto.
Libro, voz de los siglos
A nivel nacional, la Unión Boliviana de Clubes del Libro (Ubcli) es pionera en esta acción cultural que hoy se torna prioritaria en el país. La idea de organizar estos grupos nació en 1961 por iniciativa de María Josefa Saavedra, quien según refieren los historiadores había invitado, como era costumbre, a un grupo de damas a tomar el té en su casa, entre ellas una escritora argentina que, entre sorbos del caliente líquido y bocados de masitas, relató a las asistentes sobre su obra, entusiasmando a la señora Saavedra que organizó en el acto el primer Club del Libro del cual se tiene memoria en el país.
Doña Gloria Buezo, una de las pioneras, recuerda que la fundación oficial de la entidad se produjo en 1979 gracias a doña Berta Anaya de Montaño, quien hizo las gestiones para obtener la Personería Jurídica de la entidad. Ese mismo año se convocó a un Concurso Nacional para crear el lema de la organización, siendo ganadora la escritora beniana Carolina Barthelemy, autora de la frase que es hoy el emblema de la Ubcli: “Libro, voz de los siglos”. La maestra Barthelemy, casualmente, ha sido laureada en el reciente XVII Congreso de Trinidad.
A la fecha existen más de 50 clubes del libro en todo el país. El más reciente es el Club Amazónico fundado en nuestra ciudad de Cobija.
Acción pionera de la Ubcli
La Clausura fue fiesta de la identidad cultural
nacional promovida por las literatas bolivianas.
Según Luis Oporto, entre las acciones pioneras de la Ubcli se cuenta también la decaratoria del Día Nacional del Libro. A iniciativa y solicitud de la Ubcli, el Ministerio de Educación emitió la Resolución Nº 1146 de 2 de abril de 1990, fijando como el día celebratorio el 23 de Abril, a la sazón aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.
El XVII Congreso de la Ubcli en Trinidad reunió a más de cien delegadas de todo el país. El acto de clausura se realizó en el salón auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con un ágape cultural ofrecido por e Instituto de Bellas Artes del Beni. Según informó la profesora Karem Barrero, actual presidenta de la Ubcli, el encuentro se  celebra bianualmente en diferentes departamentos. Los directorios de la Ubcli son rotativos, explicó Barrero. Este año el Consejo Departamental de Clubes del Libro del Beni recibió el mandato de Chuquisaca, y luego le corresponde a Santa Cruz organizar el XVIII Congreso para el año 2013.
___________________________
*La autora, Silvia “Peggy” Antelo Aguilar, fue ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil en 1981. Es autora de los libros “Cómo veo mi ciudad” y “Simón Bolívar, Niño”. Actualmente es Gerente Propietaria de Sol de Pando.

martes, 29 de noviembre de 2011

BancoSol inaugura Agencia en San Julián

Portal de la Agencia en el municipio de San Julián, provincia Ñuflo Chávez, Santa Cruz.

Con esta nueva oficina, BancoSol pone a disposición de los micro y pequeños emprendedores 16 agencias en el departamento de Santa Cruz y cerca de 70 oficinas en todo el territorio nacional, ratificando su apuesta por fortalecer la bancarización en Bolivia, es decir, abrir agencias en zonas donde no existen servicios financieros…

Con la inauguración de esta agencia, BancoSol
 contribuye a la bancarización del territorio boliviano.
Como es tradición en BancoSol, el evento se convirtió en una celebración para los vecinos y las autoridades locales que participaron activamente en la ceremonia inaugural. Hasta ese momento, los vecinos de San Julián no disponían de una oficina de la entidad en el municipio y los microempresarios tenían que trasladarse a la ciudad de Santa Cruz para realizar sus operaciones bancarias.
Para BancoSol era fundamental abrir una agencia bancaria en San Julián porque es una zona estratégica con gran potencial de desarrollo y es un centro de articulación económica para muchas poblaciones aledañas. “Nuestra decisión tomó en cuenta el enfoque que tiene BancoSol en atender el área rural y el sector productivo”, explicó el Gerente Regional Santa Cruz, Miguel Papadópulos.
El municipio de San Julián se encuentra a 175 km al noroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y tiene más de 38.000 habitantes —cifra que puede duplicarse si se toma en cuenta las áreas circundantes— y se caracteriza por la calidad de sus suelos que la convierten en una zona de gran potencial agropecuario y comercial.
El dinamismo de la actividad económica de Santa Cruz se traduce en importantes cifras: hasta octubre pasado la cartera del departamento de Santa Cruz sumó $us 130 millones que, en las proyecciones de los ejecutivos de esa regional, superaran los $us 135 millones hasta fin de año.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Los jóvenes bolivianos y su Megadiálogo 2011, en Cochabamba

La Mesa “Democracia Intercultural” durante el Megadiálogo 2010, en La Paz.

Con el apoyo del Pnud, jóvenes líderes se reúnen para analizar los problemas del país, especialmente aquellos que emergen de las desigualdades sociales, los días 2 y 3 de diciembre…

Más de 100 jóvenes representantes de todo el país, entre líderes de organizaciones juveniles y activistas sociales y políticos, se reunirán  para reflexionar y analizar  temas como la distribución de la riqueza y la pobreza, empleo, educación y discriminación  en el encuentro nacional de jóvenes Megadiálogo  2011, a realizarse en Cochabamba el 2 y 3 de diciembre.
El encuentro, impulsado por la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (Fbdm) y el Programa de Fortalecimiento Democrático de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), tiene el fin de generar un espacio de reflexión, análisis y diálogo democrático donde se desarrollen insumos que, desde una mirada joven, coadyuven al desarrollo del país. 
Javier Palza, Director del Fbdm, inaugurando el Megadiálogo
del pasado año, en La Paz, también en diciembre.
Los jóvenes
y el cambio
“La idea es contribuir a que los jóvenes asuman el debate sobre el cambio y la transformación que sacude a nuestro país en la perspectiva de la construcción de una sociedad más democrática, justa, equitativa e intercultural” dijo el director de proyectos de la Fbdm, Javier Palza.
Según el informe de desarrollo humanos 2010 publicado por el Pnud, en Bolivia, las  tres últimas décadas se mantuvo una brecha entre ricos y pobres; el 20 % más rico concentra el 60% de la riqueza, mientras que el 20 % más pobre apenas el 2 %, siendo este un factor que incide en la generación de otras desigualdades como el acceso a la educación, salud y empleo.
Estas cifras son agravadas con otros datos que reflejan que más del 50 % de la población que percibe un ingreso menor a la línea de pobreza tiene un perfil indígena.
El horizonte educativo
En la cuestión educativa, las cifras  muestran importantes avances en cuanto a escolaridad y alfabetización, sin embargo las desigualdades en el acceso a la educación persisten en el contexto rural donde el 34% de las mujeres no accede a ningún tipo de instrucción.
El trabajo de los jóvenes en el Megadiálogo girará en torno a cómo resolver estas grandes desigualdades históricas, las políticas públicas y qué características deberían tener en los diferentes niveles de gobierno para frenar estos nuevos escenarios de desigualdad, y el rol que la sociedad joven asume en este tránsito de la visión a corto y largo plazo, explicó Palza.
El espacio abordará de manera plural estos temas de interés nacional sin perder de vista la perspectiva global, por lo cual se ha previsto la participación de jóvenes de Guatemala y otros países de la región, para que, con su experiencia, aporten al debate en el Megadiálogo 2011.

ANÁLISIS | Arrecia en Pando la falta de combustible

Colas cotidianas en la avenida 9 de Febrero para comprar combustibles.

“Cada día que pasa nos sentimos más discriminados por los gobernantes de turno y esperamos que por lo menos para los gobernados dejemos de serlo”, sostiene el autor de esta nota, ex Constituyente por Pando, quien analiza la persistente crisis en el abstecimiento de combustibles en esta región del norte amazónico, a pesar de los esfuerzos gubernamentales…

por Carlos Alberto Tiburcio Amuruz

Carlos Alberto Tiburcio Amuruz,
ex constituyente por el departamento de Pando.
La estrategia que tiene el gobierno para disminuir el impacto de la escasez de combustibles consiste en no dejar que falten los carburantes en las principales ciudades del país, especialmente las del eje troncal: La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto. Para ello recurre a grandes importaciones de gasolina y diesel. Pero para suponer lo que puede suceder en el futuro en todo el territorio nacional, pongo de ejemplo el problema que se vive en Pando. Aquí, el combustible, o más bien la falta de combustible, es un grave problema que se viene dando desde hace varios años.
Antes de la llegada del MAS al gobierno, la venta de gasolina y de diesel era casi normal, se podía conseguir los carburantes en los puestos de servicios durante todo el día hasta las 21:00, sin restricción alguna. A partir de la llegada de Morales al poder la cosa va sufriendo un deterioro visible, pero aun así los carburantes no faltaban, aunque se comenzaron a dar medidas de parte de las autoridades, como prohibir la venta de los líquidos a ciudadanos brasileños por ejemplo, que fueron aumentando a medida que transcurría el tiempo, como presagio de lo que ahora estamos viviendo.
Pero está claro que después de la famosa “nacionalización” de Ypfb, es decir, luego de la toma con show incluido de Petrobras, las cosas empeoraron muchísimo. Tanto la gasolina como el diesel, y ni que decir del gas, empezaron a faltar de tal manera que los que accedían a la compra de los carburantes, que se hacía solamente durante una hora o máximo dos cada día, comenzaron a especular con el producto y se dio un fenómeno que dura hasta ahora: el contrabando de los combustibles al Brasil. Esta actividad, que en un principio no llamaba mucho la atención, era realizada en su mayoría por personas de bajos recursos que no tenían fuente de trabajo y actualmente la hacen los militares, es por demás estranguladora e incómoda para la población en su conjunto. Para variar, el gobierno se sale con cada disculpa. Cuando llueve, las cisternas no pueden llegar porque las carreteras están malas y cuando no llueve, también las cisternas no pueden llegar porque ahora los ríos están muy bajos y las balsas no pueden navegar. Para colmo, este año se sumaron a la lista de disculpas las inundaciones.
Sistema militarizado fallido
Hoy por hoy, se han inventado (los revolucionarios) un famoso sistema de tarjeta magnética con un código de barra que de vez en cuando se cuelga o lo cuelgan, que supuestamente iba a solucionar el problema de la compra de carburantes de la población, cosa que no fue así. Se estarán preguntando, ¿y qué tiene que ver una tarjeta con la venta y compra de combustible? Y es que aquí en Pando, queridos amigos, para poder comprar unos cuantos litros de gasolina o diesel toda persona debe estar registrada en el sistema del Comando Conjunto. Sin esa famosa tarjeta, por increíble que parezca, no se puede acceder a la compra. Y cuando en La Paz, Cochabamba o Santa Cruz, por otros motivos los surtidores amanecen con largas colas y los ciudadanos protestan, nosotros nos reímos, un tanto de placer y otro de alegría, es que ya estamos convencidos que mientras en esas ciudades el gobierno no falle en la distribución de los carburantes los habitantes de por allá seguirán creyendo que por acá las cosas no son como las contamos.
De vez en cuando viene uno u otro reportero a hacer una nota sobre el problema y el efecto de las imágenes que difunden en los medios nacionales, de largas filas, de gente que duerme varias noches en la calle por esperar a que le toque a su barrio la venta de gas licuado, de las peleas que se dan casi a diario y del abuso de parte de los militares, no hace que se inmuten siquiera del sufrimiento que por estos lados domina a las gentes. Pero todo sufrimiento tiene su recompensa, dicen. Les comento, por ejemplo, que cuando por allá el azúcar desapareció, también los de por acá nos mostramos indiferentes, y es que aquí desde siempre hemos sobrevivido gracias a la cercanía de la frontera con el Brasil, que nos permite estar habilitados con azúcar y otras cosas. Bueno, la verdad es que no fuimos tan indiferentes con ustedes.
El recurrente fantasma de la escasez
Durante la crisis, han partido desde aquí cientos y cientos de kilos de azúcar hacia allá, todos los días los mostradores de las líneas aéreas estaban llenos de gentes que hacían filas con sus encomiendas con destino a amigos o parientes que estaban con nostalgias de tomar las cosas con azúcar, y cuando en los pasillos y en las puertas uno se encontraba con algún conocido y le preguntaba qué estaba mandando o qué había depositado, la respuesta era la misma: azúcar, azúcar y más azúcar. Pero en medio del ajetreo, personalmente les confieso que me sentí frustrado por no poder hacer lo que manda nuestra flamante Constitución: practicar el trueque, para que a cambio del azúcar que se mandaba pudiéramos recibir gasolina, diesel y gas.
Debo reconocer que hace un mes, más o menos, la distribución de gasolina, diesel y gas ha mejorado un poco, ojo, sólo un poco. De todas formas, lo real es que existe escasez de estos productos y que la misma ocasiona una serie de dificultades, tanto para el ciudadano común como para el productor. Cualquier emprendimiento, para que los resultados sean óptimos pasa por la dotación normal y suficiente de los carburantes, requisito que no se cumple aquí y que está demostrado que mientras el gobierno de turno no logre solucionar esta anomalía, todo intento en cualquier campo será una aventura, con un riesgo elevado en contra del emprendedor. En síntesis, cada día que pasa nos sentimos más discriminados por los gobernantes de turno y esperamos que por lo menos para los gobernados dejemos de serlo.

Ver la nota original

sábado, 26 de noviembre de 2011

Mención Especial para Sol de Pando en el Premio Nacional de Periodismo

Los primeros canillitas de Sol de Pando en la ciudad de Cobija.
Sufrieron presiones de la Gobernación para dejar de vender el periódico.


Se otorgó Mención Especial a Sol de Pando por el esfuerzo y aporte a la integración nacional con la producción de un periódico para la frontera amazónica boliviana…

El destacado intelectual Mariano Baptista Gumucio es el Premio Nacional de Periodismo 2011, y junto a él brilla la imagen humanista del padre y colega del alma Gregorio Iriarte. Los rodea una selecta vanguardia de periodistas destacados durante el año, como Leslie Lafuente, Seina Angulo, Amancaya Finkel, Grover Yapura (doblemente galardonado), Luís Guerrero, Gabriel Romano, Alberto Pérez, José Ortiz, Oscar Martín Pérez, María V. Ortiz, Rubén Martínez, Elvia Moya, Verónica Ormachea y Abdel Padilla... 


El erudito boliviano Mariano Baptista Gumucio,  
Premio Nacional de Periodismo 2011.
El periodista, historiador, literato y ensayista Mariano Baptista Gumucio fue designado hoy (26|XI) como ganador del Premio Nacional de Periodismo 2011. La nominación fue asumida por unanimidad  en un jurado compuesto por personalidades y autoridades de las organizaciones de prensa de Bolivia. El Premio Nacional de Periodismo, instituido en el 1989 por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) también galardonó a colegas periodistas destacados por su carrera profesional y a los mejores trabajos de prensa publicados desde octubre del año pasado hasta el 18 de noviembre.
Este año se presentaron 134 trabajos periodísticos de medios de comunicación de todo el país y 68 postulaciones para el galardón principal y medallas para reconocer el mérito profesional de periodistas, según el acta notariada de la APLP.

Premio Nacional
“El Jurado consideró que Baptista Gumucio, cumple con todos los requisitos exigidos por la convocatoria y destacó su aporte a la cultura y a la historia del país a través del rescate de valores y tradiciones de los más diversos rincones de Bolivia”, dice parte de la resolución de nominación del ganador del Premio Nacional.
Se valoró además ¡su contribución a la integración  y al rescate de la identidad nacional y destacó su aporte intelectual en la producción del programa Identidad y Magia de Bolivia así como su abundante contribución  bibliográfica en los campos del Periodismo, Ensayo, Pedagogía, Historia, Biografía, Antología y Cultura”.

Prensa
En la categoría Prensa, el Jurado calificador designó como ganador al reportaje “Privados de Libertad y salud” del diario cochabambino Opinión redactado por las periodistas Leslie Lafuente López y Seina Angulo.
Se otorgó Mención Especial a El Sol de Pando por el esfuerzo y aporte a la integración nacional con la producción de un diario en la frontera amazónica boliviana, a la periodista Amancaya Finkel, de Página 7, por su calidad de redacción y aporte al periodismo literario de investigación con el reportaje “Niños Mineros en Bolivia” y al periodista Grover Yapura de la Revista Oxígeno por el reportaje “MAS vs MAS, el hambre de debate lastima al oficialismo” que advierte con anticipación el debate político que se vive en el país.

Radio y televisión
En la categoría Documental de Investigación Periodística el Jurado designó a los periodistas Luis Guerrero y Gabriel Romano por el reportaje “Coraje Indígena” difundido en Cadena A, por ser un testimonio audiovisual correctamente realizado y que cumple con las exigencias de la convocatoria.
Ganó en la categoría Televisión, el reportaje “Rescate de Minor Vidal” del periodista Alberto Pérez y del camarógrafo José Ortiz, difundido en la Red PAT por ser una primicia periodística de gran impacto correctamente ilustrada con técnica audiovisual.
En la categoría Radio, se nominó al periodista Oscar Martín Pérez Cordero por el trabajo “Ser anciano en Bolivia”, propuesto por el equipo audiovisual de la Fundación UNIR y difundido en Radio Erbol por tratarse de un tema de profunda sensibilidad humana y contar con una investigación periodística adecuada.

Periodismo Digital
En la categoría Periodismo Digital el Jurado designó como ganador al trabajo de Cobertura en Directo de la VIII Marcha Indígena de los periodistas Maria V. Ortiz y Rubén Martínez de la Fundación Tierra.
El jurado de la categoría Caricatura continúa con su deliberación y hará conocer su fallo la próxima semana. La categoría Fotografía fue declarada desierta.

Medallas
El Jurado de la APLP designó a las siguientes personalidades del periodismo como galardonados  con medallas  al merito profesional:
Ø  Medalla “Bautista Saavedra” por la Defensa de los Intereses Públicos a la periodista Elvia Moya de Unitel.
Ø  Medalla “Daniel Sánchez Bustamante” por la Formación de Periodistas al periodista Grover Yapura de la Revista Oxígeno.
Ø  Medalla “Franz Tamayo” por la Creación Intelectual a la periodista Verónica Ormachea, columnista de Página 7.
Ø  Medalla “Huascar Cajías” al Profesional Distinguido de las Nuevas Generaciones al periodista Abdel Padilla.
Ø  Medalla “Ana María Romero de Campero” al Periodista, Ciudadana o Ciudadano que destacó su labor en Defensa de la Libertad de Expresión y de los Derechos Humanos al Padre Gregorio Iriarte.

El padre Gregorio Iriarte, Medalla “Ana María Romero de Campero” por su
destacada labor en Defensa de la Libertad de Expresión y de los Derechos Humanos.

la nota original

lunes, 21 de noviembre de 2011

Caricatura de Mencho sobre la Libertad de Prensa hoy


Cortesía de Javier Menchaca Barrera

link relacionado

EDITORIAL | Pacahuara: Nación sin Territorio

Y nos percatamos que la ilegal confiscación que sufrió nuestra edición #22 en julio fue motivada no solo por la información casi superficial sobre los negociados familiares del Gobernador, sino principalmente por varias notas contenidas en esa misma edición sobre la negligencia y mediocridad (acaso corrupción) del Inra y de la ABT —inducidas desde el Ministerio de la Presidencia en el 2008— al sanear sobre territorio Pacahuara unas concesiones madereras que, a la luz de la Constitución, nunca debieron ser saneadas…

De pronto fue desatada una sañuda estrategia para liquidar el proyecto periodístico Sol de Pando, y el motivo que nos puso en constante vilo fue el hecho de habernos comprometido con la causa de la Nación Pacahuara, originaria de Pando pero inexistente ya en este Departamento.
Acaso fue una causa perdida a la que empero nos adscribimos guiados por una verdad histórica inobjetable: paramilitares del dictador Banzer exterminando en 1974 a los principales líderes pacahuaras, asesinándolos, para desterrar al pueblo sobreviviente a una “reservación” beniana en Puerto Tujuré (Riberalta). El pródigo territorio Pacahuara así vaciado, hace 37 años, quedó a merced de empresarios madereros entonces ligados a la dictadura militar.
El advenimiento constitucional del Estado Plurinacional  —es decir un Estado integrado por las 36 naciones que conforman con sus territorios el entramado intercultural y multilingüe de Bolivia—  nos hacía suponer que el Gobierno revolucionario revertiría el etnicidio que inició Banzer, creando un nuevo Parque Nacional en Pando para devolverles su territorio originario a los Pacahuara desterrados y a sus parientes que optaron por el aislamiento voluntario internándose en los bosques que orillan el Río Negro. Nos alineamos en esa perspectiva y el resultado es que Sol de Pando sufrió un virulento sabotaje comercial desde las propias esferas gubernamentales, además de una cobarde campaña pretendiendo desprestigiarnos con estigmas de muy mala fe.
El corolario de esa conducta soberbia y fascista de aquellos a quienes habíamos considerado aliados en la lucha por la verdad (pues la verdad es revolucionaria y reaccionaria la mentira, como dijo el Che), fue la ilegal incautación y quema medieval que sufrió nuestra edición #22 en julio. Y nos percatamos que aquel atentado contra nuestra Libertad de Prensa fue motivado no solo por la información casi superficial sobre los negociados familiares del Gobernador, sino principalmente por varias notas contenidas en esa misma edición sobre la negligencia y mediocridad (acaso corrupción) del Inra y de la ABT —inducidas desde el Ministerio de la Presidencia en el 2008— al sanear sobre territorio Pacahuara unas concesiones madereras que, a la luz de la Constitución, nunca debieron ser saneadas. Aquellas notas eran la reiteración de varias otras con que veníamos exigiendo aclaraciones oficiales sobre el tema. Incluso habíamos interpelado públicamente a la empresa Mabet exigiendo se pronuncie; pero como todo estaba “bajo control” en manos de cierto “innombrable”, fuimos tan ninguneados como los Pacahuara.
Un joven político cochabambambino entendió el asunto con lucidez, interpretando correctamente ante la opinión pública nuestro Editorial anterior, y entonces el “innombrable” se quedó enredado en su cuerda floja. Debido a ello la empresa Mabet no dudó en buscarnos, sin pedir permiso a nadie, y sólo así fue posible la entrevista (ver separata Datos & Análisis en esta edición) que completa el ciclo informativo que iniciamos contra viento y marea en febrero de este año.

links relacionados